




Servicio de desinfección integral con garantía de seguridad sanitaria contra el COVID-19.
En Grupo Lacera disponemos de una experiencia de más de 20 años en la realización de desinfecciones, y contamos con profesionales y medios sobradamente preparados para acometer cualquier servicio de limpieza y desinfección. Gracias a ellos, hemos coordinado un sistema de protocolos, técnicas, productos y medidas de protección destinados a lograr espacios públicos y entornos laborales que minimicen el riesgo de infección frente al COVID-19 y otros patógenos, y que garanticen un uso más seguro de los espacios.
Realizamos proyectos a medida, según las necesidades concretas de cada caso para crear la solución que necesita cada cliente.
Contacta con nosotros sin compromiso si estás interesado en este servicio de desinfección integral.
Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un email.
Para realizar una desinfección correcta de un espacio se requiere un conocimiento profundo del agente a eliminar. El caso que más nos preocupa actualmente es el COVID-19.
Se pueden presentar dos tipos de situaciones: que se haya confirmado la presencia del virus, o que simplemente se de la necesidad de realizar una actuación preventiva.
El nivel de riesgo y el tipo de instalación definen el plan de actuación particular, así como las técnicas y los medios utilizados.
Antes de comenzar la desinfección, llevamos a cabo las siguientes medidas:
Si no hay constancia de la presencia de coronavirus, se recomienda una desinfección previa mediante nebulización en frío. Una vez transcurrido el plazo de seguridad establecido en la autorización de registro del biocida, y tras la ventilación de la zona tratada, los servicios de limpieza podrán acceder a las instalaciones para realizar la limpieza establecida en su programa de actuación.
Para una desinfección preventiva totalmente eficaz, es aconsejable realizar limpiezas especializadas continuadas, reforzando este servicio teniendo en cuenta las particularidades del COVID-19 y la importancia de la limpieza de fómites de los elementos de mayor contacto (como pomos, barandillas...)
Protocolo general en un puesto de trabajo donde se ha detectado un caso de infección:
Se delimitará un perímetro circundante de 2 m de radio donde se aplicará la desinfección en elementos horizontales mediante la pulverización de biocida (o paño desechable, si no se puede pulverizar), de fuera hacia dentro, con especial hincapié en elementos de mayor contacto como teléfonos, pomos, interruptores, etc.
Zonas de uso común:
Desinfección general mediante nebulización en frío. Una vez transcurrido el periodo de actuación del biocida y el plazo de seguridad del mismo, se ventilará la zona tratada y se permitirá el acceso a los servicios de limpieza para realizar la limpieza establecida en su programa de actuación.
El personal que realiza operaciones de desinfección contra COVID-19 está expuesto a dos tipos de riesgos:
Según las características de los riesgos asociados, el Responsable Técnico de Grupo Lacera, siguiendo la normativa, establecerá las medidas a adoptar, para lo cual cuenta con medios de protección como:
Disponemos de medios técnicos especiales que nos permiten realizar de forma eficaz y segura las labores de desinfección:
Elaboramos un plan de muestreo específico personalizado con la finalidad de realizar toma de muestras en los puntos críticos, centrándonos en analizar las zonas de mayor contacto.
La toma de muestras se realiza empleando la metodología de análisis PCR, que nos permite obtener rápidos resultados.
Esta prueba incluye la recogida de muestras y posterior análisis por laboratorio especializado. La extracción del ARN y amplificación por el método PCR, determinará la presencia (o no) del COVID-19 en las superficies.
Utilizamos nebulización aérea en frío mediante dispositivos ULV (Ultra Bajo Volumen) que dispersan el producto biocida generando una niebla fría formada por pequeñas gotas muy finas, de entre 5-50 micras, alcanzando así el máximo grado de eficacia y una repartición óptima del biocida, muy indicado zonas interiores.
La pulverización, más adecuada para lugares exteriores, consiste en diseminar el producto biocida en gotas de entre 100-200 micras a modo de polvo.
Suministro de material de seguridad e higiene e implantación de soluciones de protección colectivas e individuales.
Catálogo deAplicamos un protocolo de mantenimiento periódico a medida para garantizar la higiene y desinfección de espacios durante el tiempo que estime necesario.
Todos nuestros procesos, productos utilizados y medios de protección cumplen las normativas establecidas por entidades competentes en materia de sanidad ambiental, gestión de seguridad y salud en el trabajo, y calidad.
En LACERA SERVICIOS Y MANTENIMIENTO, S.A. y en CONTENEDORES Y SERVICIOS SANITARIOS, S.A. (CONTESA), estamos inscritos en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB) con Nº 048/PA-SB y con Nº 002-PA-SB, respectivamente.
Trabajamos con PERSONAL PROFESIONAL ESPECIALIZADO (con formación específica y obligatoria para manejo de los biocidas) conforme al Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
Utilizamos viricidas autorizados por el Ministerio de Sanidad (TP2, desinfección de superficies y aérea, uso ambiental).
Tenemos certificado nuestro Sistema de Gestión de Buenas Prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización conforme a la norma UNE-EN 16636-2015.
Una vez finalizado el servicio, Lacera expide un certificado por el cual se garantiza que se ha realizado la desinfección para el control del COVID-19 como empresa especializada y registrada, cumpliendo con la normativa y las certificaciones vigentes.
Contacta con nosotros sin compromiso si estás interesado en este servicio de desinfección integral.
Puedes llamarnos por teléfono o enviarnos un email.
Utilizamos el producto más adecuado para la desinfección del COVID-19. Este compuesto, con gran efecto VIRICIDA, es el ÚNICO desinfectante de alto nivel que presenta las propiedades de limpieza y desinfección. Este desinfectante no afecta a las personas ni a los animales, y es 100% biodegradable.
Lacera está inscrita en el ROESB, lo que le permite realizar trabajos de desinfección contra COVID-19. A la finalización de los trabajos se entrega un certificado de desinfección conforme a la norma UNE‑EN 16636.
Los desinfectantes tienen escasa persistencia en el tiempo, es decir, una vez terminado el tratamiento y transcurrido su plazo de seguridad, la instalación se puede volver a contaminar. Por eso se recomiendan los tratamientos periódicos o continuados en el tiempo y además el seguimiento de las recomendaciones sanitarias.
No se pueden utilizar las instalaciones donde se esté realizando el servicio; además, estos desinfectantes tienen un plazo de seguridad o reentrada de 3 horas, las cuales hay que respetar tras el tratamiento.
La Sociedad Española de Sanidad Ambiental desaconseja el uso de dióxido de cloro y ozono en la desinfección del aire y superficies frente al Coronovirus.
Ambos productos se están utilizando como viricidas sin estar constatado que lo sean, lo que puede suponer una falsa sensación de seguridad para los ciudadanos y ciudadanas.
En cuanto al empleo de túneles y arcos desinfectantes de ozono que se están utilizando sobre personas, es muy importante aclarar que actualmente no existe en España ningún producto biocida que esté autorizado por el Ministerio de Sanidad para su empleo mediante nebulización sobre las personas.